domingo, 30 de septiembre de 2012

¿Hasta dónde debe llegar el Estado?


¿Hasta dónde debe llegar el Estado? Esta pregunta que nos planteamos nos lleva a pensar cuál es la misión que debe de realizar un Estado dentro de una sociedad. Hasta dónde puede llegar  y hasta donde no. que servicios debe dar, que libertades permitir, cuáles no, que debe castigar… etc.
Respecto a todo esto en Filosofía Política suele considerarse que hay dos grandes posturas: el liberalismo y el socialismo, que se diferencian notablemente ya que el liberalismo considera que el Estado debe tener un poder mínimo, y el socialismo considera que el Estado debe tener un poder máximo. Por lo tanto, con esta disertación, examinaré cuál es la mejor postura.
Bien, para responder a este problema es importante que realice un breve resumen de algunos filósofos a lo largo de la historia que han querido contestar a esta pregunta formulando teorías, o criticando teorías anteriores que resultaban utópicas como es el caso de los filósofos de la escuela de Frankfurt. Apoyando la postura del liberalismo propuesto por John Cocke, Robert Nozick propone en el siglo xx  el ultra liberalismo, e incluyendo la teoría del “mecanismo de compensación” con la que explicaba que el Estado sólo debía intervenir para castigar a los delincuentes que vulneraban la propiedad privada. Basándose en la postura opuesta al liberalismo, el socialismo, surge el marxismo de mano de Karl Marx, que como vimos en el tema anterior apoyaba que la sociedad estaba dividida entre los opresores y los oprimidos, y que mientras no haya una distribución de la riqueza la sociedad no podrá ser justa, y esto se conseguiría con un Estado socialista que se formaría tras una revolución. Marx propone que sea el Estado el que posea todos los bienes económicos y sea el encargado de administrarlos y distribuirlos, es decir, que no exista la propiedad privada, que según Marx es el origen de todas las desigualdades.
También cabe señalar las teorías críticas de la escuela de Frankfurt en las que destacan Adorno y Harkheimer, que criticaban la sociedad capitalista desde el Marxismo y Herbert Marcuse, que utilizaba a Marx para criticar la moderna sociedad industrial y a Freud para señalar el camino de la liberación.
También surge en el siglo xx la socialdemocracia, una nueva ideología que será un punto de encuentro entre el liberalismo y el socialismo, que pretendía utilizar las instituciones liberales para mejorar el nivel de vida de los trabajadores sin la necesidad de una revolución y creando así lo que se denomina “Estado de bienestar”. Otro filósofo muy importante fue Rawls, que crea un liberalismo igualitario y proponiendo el nuevo concepto de “Igualitarismo” y proponiendo llegar a una sociedad justa mediante una posición original en la que todo el mundo viviese bajo lo que llama “Velo de la ignorancia” respecto a cuál será su posición en la sociedad y por último, mencionar a Jurgen Habermas, que propone un socialismo  democrático en el que apoya que son justos aquellos acuerdos que hayan sido alcanzados en una situación de habla ideal, mediante el diálogo, y que gane el mejor argumento, no por fuerza ni por posición en la pirámide social.
Después de este breve resumen, cabe destacar que esta pregunta es una pregunta muy actual, que como podemos ver hablamos de filósofos del siglo xx  incluso que aún viven. Parémonos a pensar en lo que está sucediendo hoy en día, el Estado  tiene que llevar a cabo recortes debido a la situación de crisis en la que nos encontramos, ¿pero debe recortar en sectores tan importantes como la sanidad y la educación? ¿Quizás hay más sitios donde hacer grandes recortes pero no les interesa llevarlas a cabo? ¿Quienes son los grandes afectados por los recortes? ¿Realmente se están preocupando de conseguir un bien común?
Bien, para resolver el problema propuesto compararé algunas ideologías de diferentes filósofos y señalaré  aquellas que me parecen más acertadas y por qué, para así poder llegar a una conclusión.
Por el hecho de ser seres humanos, todos tenemos derecho a un Estado de bienestar que nos garantice unas condiciones de vida dignas,  y esto lógicamente deberá estar regulado por el Estado de acuerdo con el bien común. Apoyando la teoría de Rawls, creo que la libertad, la propiedad privada y la seguridad son necesidades absolutas para el hombre, pero puesto que la propiedad privada es la fuente de las desigualdades en una sociedad, para que no corra el peligro de convertirse en una sociedad injusta y desigual el Estado debería encargarse de velar por que no hubiese grandes desigualdades a través de políticas igualitarias justas. Estas políticas igualitarias justas podrían ser por ejemplo que los que tienen mayor riqueza contribuyan con más en el Estado y este dinero sea redistribuido para acabar con las desigualdades, o intentar  al menos crear una sociedad lo más homogénea posible en la que todos puedan tener las mismas posibilidades. Enlazando con el problema actual de los recortes que plantee anteriormente, creo que si la situación de crisis obliga al Estado a hacer recortes en servicios tan importantes  como la sanidad y la educación el Estado debería de tomar medidas y recortar solamente a aquellos que pueden costearse educación y sanidad privada, o subirles la matrícula de Universidad a aquellos que tienen posibilidades económicas o que no se están esforzando lo suficiente para sacar los estudios bien y a su debido tiempo. Muy por el contrario me opongo a la teoría de Robert Nozick, creo que si el Estado tuviese únicamente la función de castigar al delincuente que vulnera la propiedad privada basándose en que el único regulador de las relaciones entre los individuos debe ser la ley de oferta y demanda, la sociedad se vería muy polarizada y se convertiría en una sociedad como la que describía Marx  en la que la sociedad estaría dividida entre los opresores y los oprimidos, claro está que es utópico pretender una sociedad totalmente justa o totalmente igualitaria, pero sí creo que pueden existir sociedades muy homogéneas. Por último tengo que decir que me resulta bastante interesante el concepto de “velo de la ignorancia” que propone Rawls, y es una pena que no pueda llevarse a cabo ya que seguramente tendríamos una sociedad mucho más justa que la que tenemos actualmente,  aunque habría que aplicarla para comprobarlo ya que una vez decidido lo que es justo o injusto,etc  la teoría podría malinterpretarse como ha sucedido con otras teorías, pero en principio creo que es una solución muy buena para llegar a una sociedad justa.
En conclusión, creo que la socialdemocracia, y más concretamente la teoría propuesta por Rawls marcan muy bien hasta donde debe llegar el Estado, y en mi opinión el estado debe intervenir, no como piensan  los liberales que creen que debe intervenir lo mínimo o como cree Nozick que el Estado solo debe intervenir para castigar a aquellos que atenten contra la propiedad privada, estoy en total desacuerdo con ellos y pongo como ejemplo la crisis del 29 en Estados Unidos, si el Estado hubiese intervenido e impuesto medidas como las que se imponen hoy en día, seguramente la crisis no hubiese sido tan grave, y aunque seguimos expuestos a crisis periódicas, y que justamente ahora nos encontramos en una, si el Estado no interviniese estaríamos muchísimo peor, la situación seguramente seria caótica en estos momentos.
Por lo tanto considero necesaria la intervención del Estado.

Los recortes en educación.

Los recortes en educación afectaran notablemente a la enseñanza de los estudiantes.
Para empezar, el aumento del 20% en el número de alumnos por clase supondrá una menor capacidad de atención individualizada, además de una masificación en las aulas que, en los centros construidos desde los años noventa, son de una dimensión  preparada para 25-30 alumnos, no los 36 que se esperan.
Además de las bajas del profesorado no serán cubiertas durante las primeras dos semanas, lo que supondrá que, durante ese tiempo, los estudiantes deberán ser atendidos por profesores no especialistas en la materia en cuestión, y no se podrá seguir avanzando en los programas.
También se reducirán o desaparecerán de los centros algunos programas educativos específicos como compensatoria, diversificación o programas de cualificación profesional inicial,  destinados a combatir el fracaso escolar y atender a los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje como inmigrantes, hijos de familias desestructuradas, discapacitados, etc. Estos alumnos abandonaran el sistema o tendrán que incorporarse al grupo general, dificultando así su proceso de aprendizaje.
Se reducirán o desaparecerán determinados servicios como fisioterapeutas o intérpretes de signos para alumnos sordos, que resultan de vital importancia para garantizar el acceso  a la enseñanza en igualdad de oportunidades de algunos de nuestros alumnos.
Tampoco permanecerá el plan de creación de escuelas infantiles para menores de tres años.
La reducción de plantilla de los profesores  (unos 80000 en toda España) impedirá ofertar las clases de apoyo o desdoble que muchos estudiantes reciben actualmente.
También se recortará en cada centro la oferta de estudios post-obligatorios, lo que hará que muchos estudiantes tengan que desplazarse a centros más alejados después de la E.S.O.
Además, los alumnos del próximo curso que se incorporan a la universidad verán como las tasas de matrícula, actualmente en torno a los 1000€, subirán hasta los 1600€. Este hecho, sumado a la reducción de 166 millones de euros de la cuantía destinada a becas, privará a muchos estudiantes de poder costearse estudios universitarios.
También se dificulta el acceso de las becas, al aumentar la nota exigida para que éstas sean concedidas así como el número  de asignaturas a superar para poder mantenerlas.

Por todo ello, considero  que el estado no está cumpliendo de acuerdo al bien común de la sociedad, sino que esta anteponiendo otras cuestiones.
Además, en mi opinión, creo que estas medidas de recortes en un sector tan importante como la educación traerá consigo desequilibrios sociales, que junto con los recortes en otros sectores como la sanidad y los servicios sociales están haciendo que los derechos sociales que se ha luchado por conseguir durante las últimas décadas los vayamos perdiendo poco a poco, y que cada vez los servicios sociales sean de peor calidad.
También creo, que si se priva a los jóvenes por estudiar por razones económicas el futuro del país se verá afectado, ya que va a haber una menor competencia, pero seguramente también gente menos cualificada y que deberá esforzarse menos para conseguir un buen puesto, por lo tanto estos recortes no afectan tan sólo a estas generaciones, sino a las generaciones futuras.

¿Puede existir una sociedad sin Estado?

Esta pregunta abarca muchas posibilidades, pero en mi opinión, si nos remontamos a la época de las bandas o las tribus, y analizamos las que aún perviven, podemos ver como estas se trataban de pequeños grupos de personas, familias,  en las que todos se conocían entre ellos  y todos colaboraban los unos con los otros para subsistir. Por esta razón, se trataba de sociedades igualitarias en las que no necesitaban leyes para resolver sus conflictos ya que estos eran escasos, no les convenía llevarse mal entre ellos si querían subsistir. A demás tenían sus métodos para la resolución de los mismos como las batallas de canciones. Claro que en este tipo de sociedades, si no eres útil, te eliminan.
Más tarde surgieron las jefaturas,  que ya no eran pequeñas familias o aldeas, se trataba de la fusión de varios pueblos, que hizo que no todos se conocieran, lo que provocó más conflictos. Ya no se trataba de una sociedad igualitaria, tenían un jefe con derechos y privilegios, y el status social se basaba en la antigüedad y la filiación. Esto hizo a la jefatura una forma transitoria entre la tribu y el Estado, pero en este las relaciones sociales no estarán reguladas por el parentesco, sino  por las clases sociales y se aplicará un gobierno basado en la ley.
Por lo tanto, en mi opinión, creo que hoy en día no puede existir una sociedad sin Estado, ya que un Estado está formado por millones de personas, para poder formar una sociedad sin Estado deberían de segmentar la población, además el problema no está solo en la cantidad de personas que seamos, sino en la necesidad que tenemos de mantener una armónica convivencia, lo que obliga a que haya alguna forma autoritaria que indique lo que se debe seguir, bien sea por parte de un Gobierno, un Cacique o un simple Jefe. Por ello las formas de organizar una sociedad han evolucionado hasta el Estado.

¿La clonación es ética y moral?

 Desde que la oveja Dolly vio la luz en 1997 la clonación se ha vuelto materia de eternos debates éticos y morales. Es que la idea de un clon humano despierta todo tipo de dilemas, ambigüedades y controversias. ¿ Cuáles son las posiblilidades de que esto suceda?
La clonación aún no ha llegado a hacer réplicas humanas por completo pero cada vez se habla más al respecto.La noción de la clonación toca aspectos fundamentales de nuestra humanidad. Abarca conceptos de identidad e individualidad, el significado de la reproducción, la diferencia entre procrear y manufacturar y las relaciones entre generaciones. También despierta preguntas sobre la manipulación de seres humanos para el beneficio de otros, nuestra obligación de curar a los enfermos (y sus límites) y el respeto y protección que le debemos a la vida humana.
Para empezar, deberíamos darnos cuenta de que un clon humano requiere el mismo proceso de gestación y desarrollo que toda persona, necesitando un vientre materno.
La criatura clonada nacera normalmente y tendra un ADN idéntico al de su donante, pero esto no implica que vaya a ser una réplica exacta en todos sus aspectos.
Los seres humanos, a diferencia de los animales, no estamos completamente definidos por nuestros genes, así que la personalidad del clon dependerá del entorno y las experiencias al que sea sometido y por supuesto, no tendrá los mismos gustos, deseos e intereses que el donante genético. De modo que el clon solo sería igual en apariencia y en su información genética, el resto dependerá de la enseñanza que reciba y de los extímulos externos. Aunque la clonación reproductiva tiene varios propósitos como que personas que son infertiles puedan tener un hijo biológico,dar un hijo sano a parejas con riesgo de tener un hijo con enfermedades genéticas, permitir a una persona mantener conexión con un hijo o pareja muerto, crear un hijo que sea un donante para transplantes ideal para una persona en particular, replicar individuos de gran talento o belleza...Podríamos considerar los dos primeros casos como válidos, pero el resto de razones resultan del todo perturbadoras, haciendo así que el clon se enfrente a problemas muy graves a lo largo de su vida como por ejemplo problemas con la identidad y la individualidad enrevesados con una ambigua relación familiar, que el clon viva cuestionandose su existencia y su misión en el mundo, la conciencia de "no ser como el resto", que el clon tenga que vivir bajo la sombra del molde original, o que se lleguen a ver como objetos manufacturados... con todo esto sería inevitable comenzar a ejercer un control genético en busca del humano perfecto según los antojos de cada cual.
El filósofo Nick Bostrom defiende que todos tendremos una responsabilidad moral de reconocer a un clon como una persona humana única con la misma dignidad que el resto de nosotros y que en el gran esquema de las cosas, la clonación no cambiará el mundo, y que la única razón por la cual el tema de la clonación produce controversias es porque se trata de algo nuevo, como lo fueron en su día los transplantes, la anestesia, la fertilización in Vitro entre otros....

Con todo esto, y sabiendo que un clon no es más que una célula adulta reemplazando a un espermatozoide, nos preguntamos lo siguiente: Si se establecen leyes que respeten los derechos de los clones y se disponen psicólogos para preparar a los padres y consejeros que posteriormente guíen a los niños clonados ¿ Existe una verdadera razón para oponerse a la clonación?
En mi opinión personal creo que las razones para crear un clon tienen que estar realmente justificadas,ya que me parece bastante injusto que alguien tenga que estar toda su vida acudiendo a psicólogos por el hecho de que sus padres hayan decidido tener un clon, aunque si que lo veo como un avance importante en la medicina como cita Bostrom, aunque como todo, debemos esperar a que los avances en la tecnología avancen para comprobar realmente lo que pasa ya que hoy en día los porcentajes de éxito en clonaciones con animales mamíferos son muy bajas.